Lo más visto

29 de diciembre de 2022

VALORACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO: ABCDE

En situaciones en las que la vida de una persona esté en alto riesgo, el personal de enfermería debe tener muy claro como actuar. Por ello existe un protocolo que define la valoración del paciente crítico con el esquema de "Valoración primaria ABCDE". En este se puede valorar todo lo que suponga un riesgo inmediato para la vida del paciente, pudiendo estabilizarlo lo antes posible, minimizando las complicaciones puedan surgir.

La "A" es la inicial de la frase "Abrir la vía aérea". En este primer contacto deberemos garantizar la apertura de la vía aérea comprobando su permeabilidad, con la maniobra frente-mentón y la elevación mandibular. Si existe sospecha de lesiones cervicales, se deberá colocar un collarín, o en su lugar realizar una sujeción bimanual si es preciso. Asimismo, en le caso de que el paciente se encuentre inconsciente o incapaz de realizar correctamente la función respiratoria, deberemos ayudarle mediante la colocación de una cánula de güedel.


Por otra parte, la "B" hace referencia a "Ventilación y respiración". En esta valoraremos primero la presencia de respiración, y si existe, la función respiratoria del paciente. Nos fijaremos en la frecuencia respiratoria (un paciente agitado tiende a hiperventilar), la simetría torácica, presencia de cianosis (signo de hipoxemia), el uso de músculos accesorios (indicativo de dificultad respiratoria), la presencia de ruidos extraños, y la pulsioximetría. A mayores, deberemos identificar o descartar patologías evidentes, como por ejemplo en caso de neumotórax a tensión, la tráquea se vería desplazada.

En la "C" correspondería la valoración de la circulación, es decir tendremos que identificar y controlar las hemorragias y valorar el estado circulatorio global. Para ello mediremos la frecuencia y ritmo cardíacos, los pulsos periféricos y central, comprobar el relleno capilar (normal < 2seg), y la observación de alteraciones en piel y mucosas. Por último, en este apartado incluiríamos la temperatura, ya que la hipotermia puede significar una pérdida excesiva de sangre.


La "D" se relaciona con el "Estado de consciencia", en el cual una vez solucionadas las primeras incidencias, deberemos comprobar que tan consciente se encuentra nuestro paciente. Para ello deberemos comprobar los distintos factores que puedan interferir en la comunicación, la capacidad de respuesta y otras lesiones que se hayan podido dar. Deberemos observar la apertura de los ojos, el contenido del discurso, y los movimientos de ambos lados. Asimismo estimularemos al paciente mediante órdenes verbales, gritando una orden, y si es necesario por estimulación física, generando dolor mediante la presión en zonas sensibles como la punta de los dedos, el trapecio o el arco supraorbitario. Para llevar a cabo esta acción, existe material de ayuda como por ejemplo la sigla de fácil memorización AVDN (Alerta, Respuesta Verbal, Respuesta Dolor, Nada), o la Escala de coma de Glasgow gracias a la cual podemos hacernos una idea objetiva del estado del paciente. A mayores valoraremos las pupilas, su tamaño, reactividad y simetría, ya que signos como la anisocoria son claros indicios de daño cerebral. Junto con todo esto es ahora cuando deberemos realizar una glucemia, ya que la hipoglucemia puede ser la causa de la inconsciencia y debe tratarse precozmente para prevenir complicaciones mayores.

Por último, la "E" es la "Exposición". Se le quitará toda la ropa al paciente para evaluar las lesiones existentes y la existencia de aquellas que quizás no hayamos identificado todavía. Deberemos ser precavidos y comprobar que se mantiene el calor corporal previniendo la hipotermia.


28 de diciembre de 2022

GASOMETRÍA ARTERIAL

La gasometría arterial es aquella prueba que se encarga de medir los niveles de O2 y de CO2 existentes en sangre. Esta sangre se tomará de una arteria, en casos especiales se podrá realizar una gasometría venosa tomando sangre de venas.

Normalmente esta muestra de sangre se tomará de las arterias radial, femoral o braquial.

(1.)

Es cierto que esta prueba resulta bastante dolorosa por lo que debemos de atender con tacto y empatía a nuestro paciente. También es muy importante que le expliquemos qué es lo que le vamos a hacer para intentar que el/la paciente se encuentre un poco más tranquilo/a y, a la vez, que coja más confianza con nosotr@s para que nos deje realizar nuestro trabajo más cómodos/as.

Técnica:

Identificaremos las arterias radial y cubital para realizar el test de Allen que detectaría problemas de isquemia o defectos en la circulación colateral de la mano.

(2.)


Lo que se hace es presionar las dos arterias al mismo tiempo mientras pedimos al paciente que abra y cierre la mano varias veces. Veremos cómo la coloración de la mano es pálida. Luego liberaremos la tensión de la mano y si vuelve a la coloración normal en:

-Menos de 5 segs el test será negativo(-).

-Entre 6 y 9 segs (+/-).

Más de 10 segs (+).

Luego identificaremos el pulso, delimitaremos con los dedos para saber dónde vamos a puncionar, que lo haremos a 60 grados. Desinfectaremos la zona , puncionaremos la piel y al obtener la muestra colocaremos una gasa y presionaremos entre 10 y 15 segundos.

(3.)

Este examen nos sirve para evaluar posibles enfermedades respiratorias y padecimientos que afecten a los pulmones y también nos proporcionará información acerca del equilibrio ácido-básico de nuestro cuerpo.

Valores normales:

-Pa02: 75 a 100 mmHg.

-PaCO2: 38 a 42 mmHg.

-PH de sangre arterial: 7,38 a 7,42.

Los resultados anormales pueden estar relacionados con enfermedades pulmonares, renales, metabólicas, etc.

Si este procedimiento se lleva a cabo correctamente no debería de tener muchos riesgos, algunos riesgos leves citados con la extracción de sangre podrían ser: mareos, desmayos, hematomas, etc.

Referencias bibliográficas imágenes:

1. Before you continue [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?imgurl=x-raw-image%3A%2F%2F%2Fd05c1aec2e7dd2e2b3f455d6af00ef692a185f77762eecf1e4008075b8d969eb&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.aebm.org%2Fimages%2Factivos%2FCURSOS%2FFUENLABRADAGASOMETRIAS%2FModuloI.pdf&tbnid=4tJ9LuwaXNAuNM&vet=12ahUKEwiR7fPs-5r8AhXgnCcCHeQiDJMQMygBegUIARC5AQ..i&docid=9va4D--uMVuRDM&w=348&h=606&q=Gasometria%20arterial%20en%20que%20arterias%20se%20hace&client=safari&ved=2ahUKEwiR7fPs-5r8AhXgnCcCHeQiDJMQMygBegUIARC5AQ

2. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frehand.net%2Fes%2Frevision-test-allen-mano%2F&psig=AOvVaw1SgmcFDqQzsNntR8yGvAAz&ust=1672270430982000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCOjH9_n6mvwCFQAAAAAdAAAAABAE

3. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.portalenf.com%2F2014%2F12%2Fgasometria-arterial-como-interpretar-uma-gasometria-arterial-video%2F&psig=AOvVaw0h3_T59uwBl7VhldKUJyG_&ust=1672270508610000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCICC8J77mvwCFQAAAAAdAAAAABAo



RCP

 La RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar) es una técnica que permite salvar vidas en situaciones de emergencia, cómo por ejemplo un Infarto Agudo de Miocardio (IAM).

La RCP combina compresiones torácicas y respiraciones boca a boca.

Antes de comenzar a realizar RCP es muy importante verificar una serie de aspectos:

-Tanto la persona cómo nosotros ¿nos encontramos en un entorno seguro?. En el caso de que la respuesta sea no no es recomendable empezar a hacer RCP. 

- Verifique si la persona está consciente o inconsciente (Por ejemplo, verificando si hay movimientos en el pecho, pero no se deben perder más de 10 segundos en esto).

Si el paciente se encuentra inconsciente:

(1.)


-Llame al 112 o al teléfono de referencia en su comunidad autónoma.

- Coloque al paciente boca arriba y sobre una superficie plana y firme para poder iniciar RCP.

La American Heart Association utiliza las letras C-A-B para que a todo el mundo le sea más fácil recordar el orden en el que se deben realizar los pasos de la RCP.

C=Compresiones.

A=Vía respiratoria (Airway en inglés).

B=Respiración (Breathing en Inglés).

En relación con las compresiones:

Debe arrodillarse al lado de los hombros de la persona a la que le vaya a hacer RCP, coloque la base de la palma de su mano sobre el centro del pecho de la persona (aproximadamente entre los pezones), la otra mano debe colocarla por encima de esta primera mano con los dedos entrelazados. Fíjese en mantener los codos estirados y en que sus manos deben encontrarse a la altura de sus hombros.

(2.)


Realice las 30  compresiones utilizando todo el peso de su cuerpo (no haga fuerza únicamente con sus brazos ya que si no las compresiones no serán tan efectivas), el ritmo debe de ser de unas 100/120 compresiones por minuto. Entre cada compresión debe dejar que el pecho vuelva a su posición inicial (retracción).

En segundo lugar tenemos la vía respiratoria en la que tenemos que aplicar la maniobra frente-mentón para intentar abrir la vía respiratoria.

(3.)

Por último, en relación con la respiración debemos proporcionarle respiración de rescate boca a boca. Actualmente se recomienda hacerlo con una mascarilla con bolsa. 

Se dan dos respiraciones de rescate, observando entre respiraciones que el pecho se eleve para comprobar que se haya realizado una respiración efectiva. Si el pecho se eleva se realiza la segunda respiración y en caso contrario se repite la primera respiración 

Una vez realizado esto vuelve a realizar las 30 compresiones y las 2 respiraciones y así sucesivamente.  Si tiene acceso a un desfribilador externo automático siga las instrucciones que le de y aplíquelo. 

Continúe haciendo RCP hasta que tenga señales de movimiento o hasta que el personal de emergencias llegue. Si se encuentran en la zona del accidente más de una persona sería beneficioso que  se fuesen intercambiando para hacer RCP ya que es una técnica que cansa mucho y cuando pasan unos minutos empieza a disminuir considerablemente la efectividad de la persona que la hace.

(4.)

Referencias bibliográficas imágenes:

1. Before you continue [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Festaticos-cdn.elperiodico.com%2Fclip%2F57b9c499-fd30-48dc-9340-ab73df6b8e3b_alta-libre-aspect-ratio_default_0.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.elperiodico.com%2Fes%2Fsociedad%2F20210619%2Freanimacion-cardiopulmonar-rcp-como-hacer-guia-primeros-auxilios-11833772&tbnid=waEepx4sZACkKM&vet=12ahUKEwiQnPOYlZ38AhX1sCcCHYVZCkMQMygAegUIARDhAQ..i&docid=aXyMS18_U4_ohM&w=1200&h=744&q=rcp&client=safari&ved=2ahUKEwiQnPOYlZ38AhX1sCcCHYVZCkMQMygAegUIARDhAQ

2. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.infosalus.com%2Fasistencia%2Fnoticia-peculiaridades-rcp-pacientes-covid-19-maniobra-salva-vidas-20200512083033.html&psig=AOvVaw28G8r5Rq31wN8L9ug-EZVz&ust=1672346195996000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCKCBupmVnfwCFQAAAAAdAAAAABAE

3. Before you continue [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F310613643%2Ffigure%2Ffig7%2FAS%3A669546855796752%401536643818816%2FManiobra-frente-menton-para-la-apertura-de-la-via-aerea.ppm&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Ffigure%2FManiobra-frente-menton-para-la-apertura-de-la-via-aerea_fig7_310613643&tbnid=31nfJ-V6OeHd5M&vet=12ahUKEwiApbDb-Jv8AhUdnCcCHQtXDCQQMygCegUIARDeAQ..i&docid=W5g9DdaWh1k2WM&w=218&h=155&q=maniobra%20frente%20menton&client=safari&ved=2ahUKEwiApbDb-Jv8AhUdnCcCHQtXDCQQMygCegUIARDeAQ

4. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 28 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fsemicyuc.org%2Frecomendaciones-plan-nacional-de-rcp%2F&psig=AOvVaw1qG3rHuMThpwhwqd6Zi2yO&ust=1672303251539000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCJi2gJz1m_wCFQAAAAAdAAAAABAE




CÁLCULO DEL RITMO DE INFUSIÓN

Cuando el personal de enfermería monta un sistema para una vía intravenosa, debe saber calcular las equivalencias en mililitros de los tipos de goteo y las velocidades respectivas de los mismos. De este modo, podrán establecer el ritmo necesario para cada solución o medicamento que se le quiera administrar a un paciente.

Lo primero a tener en cuenta es que existen dos tipos de gotas, las macrogotas o gotas normales, y las microgotas que solo son administradas cuando interfiere la acción de un microgotero. Un mililitro de cualquier líquido está compuesto por 20 macrogotas, o lo que viene a ser lo mismo 60 microgotas. Es decir, una macrogota equivale a tres microgotas, por lo que cualquier cálculo que hagamos en macrogotas se podrá pasar a microgotas multiplicándolo por tres, y de microgotas a macrogotas dividiéndolo entre tres.


A la hora de conocer los ritmos, tomaremos como referencia un suero de 500 ml a pasar en una hora.  Para ello deberemos conocer una regla muy importante que nos indica que un número X de microgotas por minuto, equivale a ese mismo número X en mililitros por hora. Sabiendo esto, si queremos pasar un suero de 500 ml en en una hora, es decir una velocidad de 500ml/h, el microgotero deberá liberar 500 microgotas por minuto. Si queremos pasarlo a macrogotas tan solo deberíamos dividirlo entre tres, por lo que habría que ajustar el gotero a 166 gotas/min.

Aunque este método sea muy rápido y efectivo, muchas veces se nos pedirán otros volúmenes menos exactos en otros tiempos, como por ejemplo 100 ml en 15 minutos, pero sabiendo estos datos básicos se pueden solucionar fácilmente con una regla de tres de la siguiente forma:

     - Primero pasamos el flujo a mililitros por hora, y por tanto a microgotas/minuto:


     - Una vez lo tenemos en microgotas/minuto, dividimos entre tres:


Por otra parte, es común que se prescriban soluciones que deban pasar en 24 horas, por lo que para evitar estos cálculos, existe una regla muy sencilla que consiste en dividir la cantidad que queremos pasar en el número de sueros de 500 ml que serán necesarios, y multiplicarlo por 7. Es decir, si tenemos que pasar un suero de 2000 cc en 24 horas, nos harán falta 4 sueros de 500 ml:


Hoy en día, en el hospital tenemos dispositivos que nos facilitan el paso de sueros en un tiempo determinado, como son los dial-flow, que pueden conectarse a los sistemas para que con simplemente girar una rueda, se pueda establecer el flujo que queramos, sin necesidad de contar las gotas que van pasando. Estos proporcionan una medición en mililitros/hora, por lo que conviene memorizar dos valores en especial: para pasar 500 ml en 12 horas hace falta un flujo de 40 ml/h, y si es en 24 horas de 20 ml/h. En el caso de que sea un litro multiplicamos por el doble, y para otras cantidades menos comunes tan solo debemos dividir la cantidad a pasar en mililitros, entre las horas que sean necesarias.


Asimismo también contamos con dispositivos más modernos, como son las bombas de perfusión, las cuales con tan solo introducirle los datos, realizan ellas mismas el cálculo y se encargan de mantener un flujo constante mucho más preciso.



ANTISÉPTICOS

Los antisépticos son productos químicas que, aplicados de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas (tejido vivo), inhiben o destruyen la población de microorganismos vivos. 
No debemos confundir un antiséptico con un desinfectante, ya que este último es un compuesto que ejerce la misma acción (inhibir el crecimiento o destruir microorganismos) sobre superficies u objetos inanimados. 

antiséptico

Características generales: 
  • Presenta un amplio espectro de acción (bactericida o bacteriostático, viricida, esporicida, etc.). 
  • Actuación rápida frente al germen. 
  • La duración de su acción ha de ser suficiente. 
  • Ha de garantizar la inocuidad local y sistémica. 
Los antisépticos más utilizados son los siguientes: agua oxigenada, alcohol etílico e isopropílico al 70%, glucomato de clorrhexidina en solución acuosa, hipoclorito sódico, soluciones de mercurocromato y compuestos yodados (Povidona).

A continuación, se exponen cualidades, ventajas y desventajas, así como el modo de empleo de alguno de ellos:

AGUA OXIGENADA (PERÓXIDO DE HIDRÓGENO)
Líquido incoloro y transparente, con un intervalo de acción muy breve. Su acción es bactericida inmediata no tiene efecto residual. Prácticamente no se absorbe. También actúa sobre hongos y virus, y frente a esporas si se encuentran en altas concentraciones y durante un largo periodo de tiempo de exposición.

Ventajas: acción inmediata
Desventajas:
  • No usar en cavidades cerradas.
  • No combinar con agentes reductores, yoduros y oxidantes fuertes.
  • Debido a su breve duración de acción no se recomienda su empleo como único antiséptico.
  • En soluciones concentradas puede producir quemaduras irritantes en la piel o mucosas.
  • Evitar el contacto con los ojos.
  • Provoca gran escozor o quemazón al aplicar en heridas abiertas.
Modo de empleo: lavado de úlceras y heridas.

CLORHEXIDINA
Base fuerte, poco soluble en agua, por lo que se utiliza en forma de sal, que se disuelve en agua y alcoholes. Es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente y tiene un ph de entre 5 y 8. Debe estar protegida de la luz.

Ventajas: 
  • La presencia de materia orgánica no neutraliza su acción.
  • Tiene rápida acción germicida y un efecto residual prolongado (entre 6 y 48h)
  • Es un antiséptico mut seguro, cuya absorción a través de la piel es mínima.
Desventajas:
  • Debe evitarse el empleo con otros antisépticos.
No aplicar en ojos, oídos, interior de la boca u otras mucosas. No debe emplearse para realizar técnicas como la punción lumbar por riesgo de irritación meníngea.

Modo de empleo: Lavado de manos. Destacar también  que se utiliza en higiene de pacientes prequirúrgicos.

 


    27 de diciembre de 2022

    MANIOBRA DE HEIMLICH

     La maniobra de Heimlich también conocida con el nombre de comprensión abdominal es un procedimiento que se realiza con el objetivo de lograr la desobstrucción del conducto respiratorio que puede encontrarse ocupado por un alimento o por cualquier otro objeto.

    (1.)

    En primer lugar debemos observar el paciente para comprobar si tiene la vía aérea obstruida completamente o parcialmente. 

    En el caso de que sea parcialmente, el objeto extraño dejará pasar un poco de aire y el paciente empezará a toser. Si se nos presenta esta situación tenemos que animarle a que siga tosiendo.

    En el caso de que se encuentra la vía aérea obstruida completamente podremos ver signos cómo que el/la paciente se lleva las manos al cuello o que no puede hablar. En este caso debemos coger una mano y ponerla en el tórax, agachar un poco al paciente y con la otra mano golpearemos interescapularmente 5 veces. Si con esta técnica no conseguimos que salga el cuerpo extraño procederemos a la realización de la maniobra de Heimlich.

    (2.)

    En primer lugar nos colocaremos por detrás del paciente con este un poco inclinado hacia delante, cerraremos el puño colocando el dedo pulgar hacia arriba, pondremos esta mano por encima del obligo y la otra mano por encima de esta primera.

    En segundo lugar debemos de fijarnos en que el movimiento sea recto y hacia arriba. Realizaremos esto 5 veces intentando simular una tos artificial.

    En el caso de que esto tampoco funcione se alternará entre 5 maniobras de golpeo interescapular y 5 maniobras de Heimlich hasta que el paciente logre eliminar el objeto o, por el contrario, quede tumbado en el suelo que en este último caso se le realizará la reanimación cardiopulmonar.


    Referencias bibliográficas:

    1. Madrid C. Enfermeras explican cómo realizar la maniobra de Heimlich en caso de atragantamienot [Internet]. España: Youtube; 2018. Disponible en: https://youtu.be/vBvMbXjCA14

    2. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.lasexta.com%2Fconstantes-vitales%2Fcampanas-prevencion%2Fatragantamientos%2Fcomo-realizar-maniobra-heimilch-adultos_201806275bf278100cf2c5d6155f9464.html&psig=AOvVaw1VQqT9XPYIYKVdIenQpxcT&ust=1672265073888000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMjmtP_mmvwCFQAAAAAdAAAAABAJ


    VÍA PARENTERAL. TIPOS II

    Generalidades vías parenterales/ Cofia Educativa - YouTube 

    VÍA INTRAMUSCULAR

    Vía parenteral, administración de un fármaco en el músculo.

    Objetivo: 

    • Aplicar fármacos con fines diagnósticos o terapéuticos que irritan el tejido subcutáneorequieren absorción más rápida y una dosis mayor de 2ml.
    Características:

    • Absorción generalmente más rápida que la subcutánea.
    • Efecto general o sistémico.
    • Dolorosa dependiendo del fármaco.
    Zonas:
    • Cuadrante superior externo del glúteo dorsal glúteo mayor.
    • Glúteo ventral.
    • Vasto externo del muslo (parte media).
    • Recto anterior del muslo (parte media).
    • Deltoides (4 cm por debajo del acromion y por encima del surco deltoideo).
    Material:
    • Fármacos: muy variados, más o menos solubles, oleosos, microcristales...
    • Jeringa: 1 ml ... 5 ml.
    • Aguja: niño o adulto, persona delgada o gruesa, fármaco más o menos soluble.
      • 25/6...50/9 (mm/décimas de mm) 
      • 1”–23...2”–20 (pulgadas–galgas)
    Técnica:
    • Aguja y jeringa incorporada o no.
    • Introducir la aguja con un movimiento rápido. Ángulo de incidencia de 90º. Adaptar la jeringa a la aguja en caso de no estar incorporada.
    • Indispensable aspirar.
    • Inyectar lentamente aspirando durante la administración si se cree necesario.
    • Presionar la zona con la gasa, retirando juntas aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro.
    Recomendaciones:
    • Importante identificar correctamente la zona.
    • En niños menores de tres años no utilizar los glúteos dorsal y ventral.
    • No administrar volúmenes superiores a 4 ml.
    • Para evitar obstrucción de la aguja:
      • Disolver muy bien.
      • No utilizar alcohol si precipita con el fármaco.
      • El eje de la aguja y jeringa paralelo al suelo.
      • Utilizar jeringas de cono excéntrico.
      • Indispensable utilizar dos agujas y no purgar la aguja utilizada para administrar el fármaco.
      • No parar de administrar (aspirar o inyectar).

    VÍA INTRAVENOSA
    Inyección intravenosa: es la administración de fármacos y fluidos compatibles con la vía intravenosa al torrente circulatorio. La vía intravenosa también tiene otros objetivos.

    Objetivos:
    • Diagnósticos:
      • Obtener una muestra de sangre para analizar.
      • Inyectar sustancias radiopacas o radiactivas para exploraciones especiales.
      • Medir la presión venosa central.
    • Terapéuticas:
      • Conseguir una acción rápida del fármaco como en una emergencia.
      • Mantener/controlar niveles terapéuticos.
      • Administrar fármacos que por otras vías no se absorben, se degradan, son muy irritantes.
      • Hidratar, reponer electrolitos, sangre, nutrientes.
    Características:
    • Técnica aséptica.
    • Forma de administración:
      • Inyección en bolo.
      • Perfusión intravenosa.
    • Absorción inmediata, se administra directamente en el torrente sanguíneo.
    • Efecto sistémico y rápido.
    • Poco dolorosa.
    • Es necesario la observación intensiva: signos y síntomas de posibles complicaciones, equipo de administración, fármaco, solución...
    Zonas:
    • Extremidad superior:
      • Venas del espacio antecubital: basílica, cefálica, cubital mediana...
      • Venas del antebrazo: basílica, cefálica...
      • Venas del arco dorsal de la mano.
    • Extremidad inferior:
      • Safena.
      • Venas del. arco dorsal del pie.
    • Yogular y subclavia.
    • Venas epicraneales (del cuero cabelludo) en niños.
    Material:
    • Fármacos y soluciones muy variados:
      • Isotónicos, hipotónicos e hipertónicos.
      • Soluciones de electrolitos, sangre, hemoderivados... 
      • Soluciones de nutrientes.
    • Material de punción:
      • Agujas.
      • Catéteres periféricos cortos: palomita, cánula venosa.
      • Catéteres periféricos de longitud media.
      • Catéteres centrales de:
        • Inserción en yugular, subclavia.
        • Inserción periférica (largos).
      • Guantes desechables (estériles).
      • Compresor o torniquete.
      • Gasas.
      • Solución antiséptica (povidona yodada).
      • Esparadrapo, apósito transparente.
      • Sistema de extracción de sangre.
      • Sistema de goteo.
      • Soporte de la perfusión.
      • Caudalímetro (regulador), bomba de infusión...
    Técnica:
    • Colocar el compresor 5 – 15 cm por encima de la vena.
    • Ángulo de incidencia: 15º a 30º.
    • Al penetrar en la vena se nota falta de resistencia y al aspirar empezará a fluir sangre.
    • No retirar el compresor si se realiza extracción de sangre, pero quitarlo antes de retirar el sistema de punción.
    • Si se van a administrar fármacos o soluciones retirar el compresor antes de iniciar su administración e inyectar el fármaco a la velocidad correspondiente, aspirando si se cree necesario.
    • Retirar el instrumento de punción y presionar con la gasa el tiempo suficiente para evitar hematoma.

    VÍA PARENTERAL. TIPOS I

    Para la aplicación de medicamentos con fines diagnósticos, preventivos, curativos y paliativos existen dos tipos de vías, la indirecta y la directa. En este caso nos centraremos en la directa que es la que se conoce como vía parenteral. Dentro de ésta destacaremos:

    • La vía intradérmica.
    • La vía subcutánea.
    • La vía intramuscular.
    • La vía intravenosa.
    • La vía intracardíaca.
    Generalidades vías parenterales/ Cofia Educativa - YouTube


    VÍA INTRADÉRMICA
    Vía parenteral, administración de un fármaco en la dermis.

    Objetivos:
    • Pruebas diagnósticas (alergia y sensibilidad).
    • Tratamientos de alopecia.
    • Anestesia local.
    Características:
    • Efecto local.
    • Absorción muy lenta.
    • Dolorosa.
    Zonas:
    • Pruebas diagnósticas: zonas con ausencia de vello, poco pigmentadas y poco queratinizadas.
      • Cara interna del antebrazo. 
      • Región superior del tórax. 
      • Región escapular.
    • Alopecia, anestesia: en zonas  específicas.
    Material:
    • Fármaco: fluido y dosis muy pequeñas.
    • Antiséptico: alcohol, agua oxigenada..., no coloreado (dejar secar).
    • Jeringa: 1⁄2 - 1 ml.
    • Aguja: bisel corto.
      • 6/3...12/4’5 (mm/décimas de mm) 
      • 1⁄4”–30...1⁄2”–26 (pulgada–galga)
    Técnica:
    • Aguja y jeringa incorporada (bisel hacia arriba).
    • Tensar ligeramente con la mano no dominante la zona donde se va a introducir la aguja. Ángulo de incidencia de 0º a 15º.
    • No es necesario aspirar.
    • Administrar la medicación lentamente hasta formar una pápula habón dérmico
    • Retirar la aguja y jeringa y no presionar sobre la pápula.

    VÍA SUBCUTÁNEA 
    Vía parenteral, administración de un fármaco en el tejido subcutáneo.

    Objetivo: 
    • Aplicar fármacos con fines diagnósticos, preventivos o curativos y que requieren una absorción lenta, sostenida y duradera (vacunas, insulina...)
    Características:
    • Absorción lenta.
    • Efecto general o sistémico.
    • Menos dolorosa que la intradérmica.
    Zonas:
    • Región abdominal.
    • Cara anterior y lateral del muslo.
    • Cara externa del antebrazo.
    • Región escapular.
    Material:
    • Fármacos: isotónicos, no irritantes, no viscosos, solubles.
    • Jeringa: 1 ml, 2 ml.
    • Aguja:
      • 12/4...20/5 (mm/décimas de mm)
      • 1⁄2“–27...3⁄4“–25 (pulgadas–galga).
    Técnica:
    • Aguja y jeringa incorporada y con el bisel hacia arriba.
    • Coger un pellizco de la zona donde se va a insertar la aguja. Ángulo de incidencia de 45º (90º en la administración deheparina de bajo peso molecular).
    • Aspirar. 
    • Administrar la medicación.

    VACUNACIÓN

     Según la OMS la vacunación es "una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprenda a resistir a infecciones específicas y fortalecen el sistema inmunitario".

    Cuando nos vacunamos nuestro sistema inmunitario se encarga de producir anticuerpos, de esta manera, si entrase el antígeno de algún virus nuestro cuerpo tendría la pieza clave para luchar contra este, el anticuerpo con el que previamente ha sido inmunizado.

    La inmunidad es la forma en la que nuestro organismo es capaz de protegernos contra enfermedades infecciosas. 

    Tipos de inmunidad:

    (1.)

    En esta imagen podemos ver cómo la vacunación forma parte de la inmunidad adquirida, activa y artificial.

    Hace poco se presentó el último calendario de vacunación en Galicia:

    (2.)

    Cómo podemos observara la mayoría de vacunas se administran a lo largo de la infancia ya que es una buena oportunidad parar proporcionar inmunidad a los/as niños/as antes de que se puedan exponer a enfermedades que les pueden causar grandes complicaciones o, incluso, la muerte.

    Este es el calendario de vacunación que está aprobado actualmente, después puede irse modificando o pueden aparecer nuevas enfermedades que provoquen la elaboración de nuevas vacunas y su administración.  Un caso muy claro actualmente es el del Covid-19. En un principio nadie contaba con esa enfermedad, pero apareció, se elaboró la vacuna en "tiempo récord" y la gran mayoría de la población ya tenemos varias dosis administradas.
    (3.)

    Tipos de vacunas:
    Nos podemos encontrar con tres tipos principales:
    -Vacunas inactivas: consiste en aislar el virus/bacteria patógeno/a o uno similar  e inactivarlos mediante sustancias químicas /calor/irradiación. Ejemplo: vacuna contra la gripe.

    -Vacunas atenuadas: se utiliza el virus patógeno o uno similar activo pero que se encuentra debilitado . Ejemplo: vacuna contra la varicela.

    -Vacunas basadas en vectores víricos: se utiliza un virus inofensivo con el fin de transportar fragmentos específicos (proteínas)  procedentes del agente patógeno de interés con el objetivo de que provoquen una respuesta inmunitaria pero sin llegar a causar la enfermedad. Ejemplo: la vacuna contra el ébola.

    Referencias bibliográficas imágenes:

    1. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fconfianzaenlasvacunasla.org%2Fseguridad-y-vacunas%2Fcomo-funcionan%2F&psig=AOvVaw0WX6fIeMODPyWqYu5hn30W&ust=1672257015068000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCJiOyvzImvwCFQAAAAAdAAAAABAJ

    2. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.laregion.es%2Farticulo%2Fgalicia%2Fasi-queda-nuevo-calendario-vacunacion-galicia-toda-vida%2F202209161242121160894.html&psig=AOvVaw2lrASin-h4yZ3fONXSwqYH&ust=1672257224450000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCPDDwuDJmvwCFQAAAAAdAAAAABAJ

    3. Before you continue [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fe-quironsalud.es%2F211-thickbox_default%2Fprueba-deteccion-de-anticuerpos-post-vacunacion-covid-19.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fe-quironsalud.es%2Ftest-covid%2F90-prueba-deteccion-de-anticuerpos-post-vacunacion-covid-19&tbnid=EOIGbji2N6QYnM&vet=12ahUKEwiS_eq935n8AhV_VqQEHWK3DgUQMygAegUIARCKAQ..i&docid=vJUzPB3fgP0TiM&w=1000&h=800&q=vacunacion&client=safari&ved=2ahUKEwiS_eq935n8AhV_VqQEHWK3DgUQMygAegUIARCKAQ


    QUEMADURAS

     Denominamos quemadura a las lesiones corporales determinadas por la acción del calor y otros agentes etiológicos. Se trata de la lesión traumática más dolorosa y destructiva que puede sufrir el hombre.

    Podemos clasificar las quemaduras en función de su etiología:

    -Térmicas: llamas, sólidos calientes o líquidos calientes (escaldaduras).

    -Eléctricas.

    -Químicas.

    -Por radiación.

    Zonas de las quemaduras:

    -Zona central o "necrosis": zona de coagulación o escara y área de lesión irreversible (fuente de nutrientes para bacterias contaminantes).

    -Zona de "estasis": adyacente a la escara, área de lesión variable desde el centro a la periferia, cese de la circulación, daño celular, aumento de la permeabilidad capilar, isquemia y necrosis.

    -Zona de hiperemia: la más periférica, lesión mínima y recuperación de 7/10 días.

    (1.)

    Clasificación de las quemaduras:
    En función de la extensión:
    Se considera gran quemado cuando el 40% de la superficie corporal total(SCT) está quemada, 25% SCT +lesión por inhalación o en el caso de niños y ancianos 15% de la SCT.

     Se utiliza la regla del nueve de Wallace: 

    (2.)

    También se usan el diagrama de Lund y Browder:

    (3.)

    En función de la profundidad:

    (4.)

    -Quemaduras superficiales (Primer grado): afectación epidérmica. Presenta piel eritematosa, sensible, sin flictenas y dolor moderado. La curación se produce de 3 a 6 días y no deja cicatriz. 

    -Quemaduras intermedias (Segundo grado):  que se dividen en superficiales (grado II A): curación de 10 a 14 días y mínima cicatriz  y en profundas (Grado II B): curación de 3 a 4 semanas y cicatriz hipertrófica o retráctil. En cuanto a la clínica se presentan flictenas, exudación y dolor intenso (en las superficiales).

    -Quemaduras de espesor total (Tercer grado): afectación de la piel y anexos cutáneos. En cuanto a la clínica presentan un aspecto de amarillo a marrón, consistencia firme, secas, inelásticas, indoloras, curación de los bordes no afectados y contractura cicatricial.

    -Quemaduras de cuarto grado: afectación profunda que llega a músculos y huesos.

    En cuanto al tratamiento:
    Se debe restaurar el volumen circundante, reducir la pérdida evaporativa del agua, proporcionar soporte nutricional, controlar la infección y realizar tratamiento quirúrgico (eliminar tejido no viable y restaurar la integridad cutánea).
    En el lugar del accidente se debe apartar la fuente de calor, retirar las ropas y enfriar la piel.
    En el traslado se debe envolver en una sábana limpia. 
    Y en el servicio de urgencias se debe realizar una evaluación de la vía aérea y conseguir un acceso intravenoso para comenzar la resucitación.
    Destacar la infusión de Hartmann (lactado de Ringer) 2/4 ml por kg de peso por % de SCQ.
    (5.)



    Finalmente los cuidados de enfermería básicos serán:
    -Insercción y cuidados de las vías arteriales y venosas.
    -Vigilancia ECG.
    -Control de diuresis y balances hídricos.
    -Control y vigilancia de tubos endotraqueales.
    -Curas de las zonas quemadas.
    -Control del dolor.

    Referencias bibliográficas imágenes:
    1. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.comunidad.madrid%2Fhospital%2Fgetafe%2Fprofesionales%2Ftratar-quemaduras-ii&psig=AOvVaw3-CKGYsLW9yyrKKiRbyAN2&ust=1672249881558000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCNiIiLOumvwCFQAAAAAdAAAAABAE

    2. Before you continue [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.chuletasmedicas.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F05%2Fregla-de-los-nueve-wallace-chuleta.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.chuletasmedicas.com%2Fquemaduras-conceptos-esenciales%2F&tbnid=lwxi3Z_6BRJuOM&vet=12ahUKEwjcstmNuJr8AhVkaqQEHYEWDQgQMygGegUIARDQAQ..i&docid=z0doBCqWBN6ICM&w=940&h=535&q=quemaduras%20regla%20de%20los%209&client=safari&ved=2ahUKEwjcstmNuJr8AhVkaqQEHYEWDQgQMygGegUIARDQAQ

    3. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.es%2Fpin%2F304696731045958776%2F&psig=AOvVaw0CWKAq5KUl3CmwYoLA8G4A&ust=1672250478911000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCIiLltCwmvwCFQAAAAAdAAAAABAo

    4. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwaterjelmexico.com%2Fclasificacion-de-quemaduras%2F&psig=AOvVaw2ucKd4XlRrZd3WzHAu4Wmq&ust=1672250634717000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCPjjpJqxmvwCFQAAAAAdAAAAABAE

    5. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.praxisdienst.es%2Fes%2FInyeccion%2BInfusion%2FInfusion%2BTransfusion%2FSoluciones%2Bpara%2Binfusion%2Be%2Binyeccion%2FSolucion%2Bde%2BHartmann%2BRinger%2Blactato.html&psig=AOvVaw0ru86ujYt-7kg5Pgs9u5Hr&ust=1672251989544000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCJC0nKC2mvwCFQAAAAAdAAAAABAI

    ÚLCERAS POR PRESIÓN

     Se denomina úlcera por presión a aquella área de daño localizado en la piel y en los tejidos subyacentes, causado por la presión, fricción, cizalla o una combinación de las mismas.

    La úlcera por presión es una lesión de la piel que se produce secundariamente a un proceso de isquemia. Estas pueden afectar a la epidermis, dermis, tejido subcutáneo, músculo e incluso articulación y hueso en los peores casos.

    (1.)

    Existen algunos grupos de riesgo para el desarrollo de estas úlceras por presión (UPP), son aquellos pacientes con:

    -Restricción de la movilidad.

    -Alteración funcional neurológica.

    -Limitación circulatoria.

    -Reducción de la percepción sensorial.

    Así mismo tenemos factores de riesgo extrínsecos, cómo la presión, la fricción o la humedad, intrínsecos, cómo la edad o la raza, fisiopatológicos, cómo trastornos en el transporte de O2, situacionales, cómo la inmovilidad, y asistenciales, cómo la ausencia de protocolos o el déficit de información.

    Entre las principales causas nos encontramos con la presión, el tiempo, el cizallamiento y la fricción.

    En un 48% de los casos estas UPP se producen en los codos, cadera e isquión, mientras que en un 26% de los casos se producen en el sacro, en un 23% en el trocánter y en un 10,4% en el talón.

    Las manifestaciones clínicas más frecuentes son:

    -Eritema.

    -Edema.

    -Flictena.

    -Erosión.

    -Escara.

    -Úlcera.

    Clasificación de las úlceras por presión:

    (2.)


    En el estadío 1 afecta a la epidermis, en el estadío 2 a dermis+epidermis, en el estadío 3 a dermis+epidermis+tejido subcutáneo y en el estadío 4 lesión muscular+ huesos o estructuras de sostén.

    En los dos primeros estadíos es más frecuente que se presente dolor mientras que en los últimos dos no, puediendo llegar incluso hasta la pérdida de la sensibilidad.

    En cuanto al color irá evolucionando desde el rojo brillante en las primeras fases hasta el negruzco en las últimas.

    En el grado 1 nos encontraremos con mácula delimitada y piel íntegra, en el grado 2 con eritema, edema ,vesículas/ampollas y piel agrietada, en el grado 3 con escara necrótica y en el grado 4 con escara necrótica y fístulas.

    En cuanto al personal de enfermería lo primero que tenemos que hacer es una valoración inicial identificando los pacientes de riesgo, realizando una valoración general de su piel, de su grado de movilidad, del estado nutritivo,etc.

    Para valorar esto nos encontramos con tres escalas: Norton, Braden y EMINA.

    Cómo ejemplo pondré la escala de Norton:

    (3.)

    La puntuación máxima de esta escala es de 20 puntos:

    -De 5 a 11 puntos el riesgo es muy alto.

    -De 12 a 14 puntos el riesgo es alto o medio.

    -Mayor de 14 puntos el riesgo es bajo.

    Este índice tiene una sensibilidad del 67,7% y una especificidad del 60,7%.

    A continuación el personal de enfermería debe realizar los diagnósticos de enfermería:

    Por ejemplo alto riesgo de alteración de la integridad cutánea, alto riesgo de infecciones o trastornos de la capacidad de relación.

    Posteriormente el personal debe de realizar la planificación  en función de si se presenta déficit de la actividad/movilidad, humedad/incontinencia o déficit nutritivo entre otros parámetros a valorar.

    Por último, citar algunas medidas preventivas cómo pueden ser:

    -Prevenir factores de riesgo generales (nutrición, alteraciones de la circulación, incontinencia,etc).

    -Prevenir factores de riesgo locales (higiene, hidratación o productos en contacto con la piel).

    -Prevenir presión (mediante cambios posturales).

    (4.)


    Referencias bibliográficas:

    1. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.meditip.lat%2Fsalud-de-la-a-z%2Fheridas%2Fcuidado-de-las-ulceras-por-presion%2F&psig=AOvVaw27HEzXMQUOt-hxj1J6alQM&ust=1672228292756000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCOjR5_zdmfwCFQAAAAAdAAAAABAJ

    2. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.geriatricarea.com%2F2022%2F03%2F16%2Flas-ulceras-por-presion-representan-un-importante-problema-de-salud-publica%2F&psig=AOvVaw27HEzXMQUOt-hxj1J6alQM&ust=1672228292756000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCOjR5_zdmfwCFQAAAAAdAAAAABBV

    3. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fenfermeriacreativa.com%2Fescala-de-norton%2F&psig=AOvVaw2SjLMIK-GQtkUFeal5iiyK&ust=1672246447745000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCLC4282hmvwCFQAAAAAdAAAAABAJ

    4. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fayudastecnicasibiza.com%2Fcambios-posturales%2F&psig=AOvVaw26DwowY6RlGfOe7SCRr74W&ust=1672245669249000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCIj4zNqemvwCFQAAAAAdAAAAABAE




    SONDAJE RECTAL Y ENEMA

    El sondaje rectal es una técnica en la que se introduce una sonda por vía rectal con el fin de administrar un enema, o bien para evacuar gases o heces en pacientes con problemas de motilidad intestinal, ya sea como resultado de una cirugía abdominal, por lesiones medulares o mismamente por la edad. Los calibres de estas sondas varían entre los 22 y 30 Fr (mayor que en sondaje vesical), y pueden estar compuestas de látex, silicona o polivinilo entre otros materiales.


    Para su colocación, se deberá colocar al paciente en la posición de Sims izquierda y acercar una cuña para evitar ensuciar. A continuación nos ponemos guantes, lubricamos la punta de la sonda, se separa la nalga superior de modo que podamos visualizar el ano, y pedimos al paciente que respire profundamente. La comenzamos a introducir suavemente unos 10 centímetros, de modo que nos aseguremos que hemos pasado el esfínter anal interno. Una vez aquí, realizamos el proceso para lo que nos haya sido necesaria, y en el caso de la eliminación del flato, retirarla pasados unos 20 - 30 minutos.


    Por otro lado, un enema es una solución que se administra en el recto y colon sigmoide con distintas finalidades; ya sea limpiar, lubricar, uso diagnóstico o terapéutico. Se puede administrar a través de una sonda rectal, o si ya viene en un dispositivo preparado, directamente desde el recipiente. Debemos asegurarnos antes de administrarlo que la cuña está próxima, o si el paciente es capaz de llegar al inodoro, que tenga fácil acceso al mismo. Introducimos todo el contenido del enema mientras el paciente se encuentra en Sims izquierdo, después lo cambiaremos a Sims derecho para que el enema se distribuya por todo el colon, y pediremos que retenga el mismo durante 5, 10 o incluso 30 minutos según el objetivo. Cuando el paciente haya liberado todo el contenido, debemos registrar la cantidad, color y consistencia de las heces expulsadas, puesto que estos parámetros pueden ayudarnos a identificar alteraciones en el aparato digestivo.


    DIABETES

     Los pacientes diabéticos muestran altos niveles de glucosa en sangre debido a que el páncreas no es capaz de secretar la cantidad necesaria de insulina. 



    Hay dos grandes tipos de diabetes:

    • Diabetes tipo 1: Suele aparecer de forma repentina y sin antes dar una sintomatología específica, se diagnostica frecuentemente en la adolescencia o la adultez. Está relacionada con causas genéticas y autoinmunes, lo que ocurre es que el sistema inmunitario ataca a las células beta del páncreas, estas células son las productoras de insulina, por lo tanto no se produce la cantidad de insulina adecuada, produciéndose un aumento de los niveles de glucosa en sangre.


    • Diabetes mellitus tipo 2: Los síntomas aparecen de forma progresiva. Se diagnostica pasada la adultez, donde este tipo de diabetes está íntimamente relacionada con la actividad física y la alimentación, consumir comidas en altas calorías y azúcares son factores de riesgo para desarrollar esta patología. La enfermedad está relacionada con la sensibilidad del páncreas para secretar insulina, donde cada vez se necesita una glucemia superior para que las células beta pancreáticas secreten insulina, produciéndose así altos niveles de glucosa en períodos postprandiales.


    Las consecuencias de los altos niveles de glucosa en sangre son muy diversos: pie diabético, retinopatías diabéticas, problemas cardiovasculares, etc. Como tratamiento a esta patología, se encuentra el cambio de estilo de vida, estos pacientes deben llevar una alimentación mucho mas considerada, realizando un control exhaustivo de los azúcares que consumen. Deben controlar también los niveles de azúcar en sangre capilar mediante el glucómetro y si es necesario colocando inyecciones de insulina. Hoy en día existen dispositivos capaces de controlar el nivel de glucosa de forma continua,